Nuestro taller dio inicio el día martes 01/12/2015 y culmino el martes 08/12/2015. A continuación algunas fotos de nuestra producción en el taller:
martes, 1 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Situaciones Vivenciales de Formación Singulares
A continuación mis S.V.F singulares que realice para el taller de mi Grupo #4, las cuales la del área de Educación Física y la de Matemática serán aplicadas en el taller, con las demás de mis compañeras:
martes, 10 de noviembre de 2015
Clase 12 (10/11/2015) Inicio de los Talleres
El Día de hoy le dio inicio a los talleres de las S.V.F para las técnicas a realizar el Grupo #1 con la técnica de Títeres de Guante. Y así sucesivamente de una semana a una semana y media requirió cada grupo para realizar todo su respectivo taller con sus técnicas y la formación estética aplicada correspondiente a cada uno, culminándose la segunda semana del mes de Diciembre. A continuación las fotos de mis técnicas que realice en cada taller:
Títere de Guante
Marioneta
martes, 3 de noviembre de 2015
Clase 11 (03/11/2015)
Con la exposición del día de hoy se cerro la ronda de exposiciones de todos los grupos, quedando así una buena comprensión de los temas. A continuación mi trabajo singular de la exposición del grupo #5:
jueves, 29 de octubre de 2015
Clase 10 (29/10/2015) "Diapositivas de mi exposición"
El día de hoy le correspondió a mi grupo realizar la ponencia sobre nuestro tema de las Figuras Planas y la Formación Estética Aplicada Auditiva. A continuación nuestro material de apoyo para la exposición (Diapositivas):
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Clase 9 (27/10/2015) = Trabajo Singular del Grupo #3
El grupo #3 tuvo el día de hoy su exposición sobre sus temas. A continuación mi trabajo singular de la misma:
jueves, 22 de octubre de 2015
Clase 8 (22/10/2015) = Trabajo Singular del Grupo #2
El día de hoy el grupo #2 dio a inicio a su exposición sobre la F.E.A.AUDIOVISUAL y las Mascaras. A continuación mi trabajo singular de la misma:
martes, 20 de octubre de 2015
Clase 7 (20/10/2015) = Trabajo Singular del Grupo #1
En este día se iniciaron con la parte de compresión de las actividades a realizar en el semestre, dando inicio a las exposiciones el Grupo #1 de la F.E.A.Constructiva y con la Técnica de Títeres de Guante. A continuación mi Trabajo Singular de la exposición del grupo #1 y sus respectivos temas:
domingo, 18 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Clase 6 (15/10/2015)
El día de hoy la profesora nos explico las Situación Vivenciales de Formación con un ejemplo y nos pidió que realizáramos uno nosotros de las mismas S.V.F. A continuación mi ejemplo:
Luego de esto la animadora pedagógica empezó a explicarnos lo que debemos hacer con uno de los puntos mas resaltantes para este semestre, el cual es el TEXTO CREATIVO, donde realizaremos un cuento con ilustraciones, pero primero que nada para desarrollar este cuento debemos hacer varios pasos:
- Cuenta Cuento por la Animadora Pedagógica Betty Osorio
- Versión Singular del Cuento + imágenes
- Versión Grupal del Cuento + imágenes
- Versión Colectiva
- Versión Modificada
- Realizar guiones singulares, grupales y colectivo.
Además de esto el Texto Creativo, cuenta con tres espacios en este caso nuestro cuento, los cuales son: Espacio Universo, Espacio Continentes "Planeta Tierra" (Asia, África, Europa, Australia y América) y el Espacio Regiones "Venezuela" (Llano, Central, Zulia, Oriente, Los Andes y Lara).
Luego de todo esto la profesora realizó una estrategia muy diferente para relatarnos el Cuenta Cuento que de este realizaremos nuestro propio cuento singular, nos pidió cerrar nuestros cuadernos y estar atentos a todos los detalles del cuento. Después de terminar rápidamente abrimos los cuadernos y copiamos desordenadamente las palabras, sonidos, cosas, sujetos o cualquier cosa que nos acordáramos del cuento anteriormente escuchado y luego de esto escribir ordenadamente las mismas palabras pero dándole sentido y orden como era en realidad el cuento.
Mis Palabras desordenadas fueron:
- Armonía
- Asia
- Decisión
- Recorrido
- Armoniaaaaaaaaa
- Niños
- Solución
- África
- Viaje
- Tierra
- Desarmonia
- Universo
- Continentes
- Regiones
- Espacio
- Tambores
- Australia
- Venezuela
- Lalalalalala
- Nanananana
- Gotitas
- Imaginación
- Hogar
- Opera
- Problemas
- América
- Creatividad
- Europa
- Estrella Fugaz
- Tristeza
- Angustia
- Alegría
Mis Palabras ordenadas fueron:
- Armoniaaaaaaaaa
- Universo
- Desarmonia
- Gotitas
- Estrella Fugaz
- Angustia
- Tristeza
- Viaje
- Recorrido
- Tierra
- Continentes
- Asia
- Nanananana
- África
- Europa
- Australia
- Lalalalalala
- América
- Bailarina
- Venezuela
- Regiones
- Tambores
- Espacio
- Niños
- Problemas
- Solución
- Imaginación
Después de esto cada uno de nosotros somos los encargados para realizar nuestro propio cuento singular
martes, 13 de octubre de 2015
Clase N° 5 (13/10/2015)
En este día la profe continuo con la explicación de las situaciones vivenciales de formación que habían quedado pendiente en la clase anterior.
Situación Genésica Procedimental (S.G.P.)
Se pone de manifiesto el conocimiento lógico formal adquirido a través de la realización de lo expuesto, es decir el (la) niño (a) pone en practica sus nuevos conocimiento en el aula de clases.
Tipo de conocimiento: aplicado-Práctico
En esta situación los alumnos (as) transfieren a la comunidad, escuela, amigos y familiares los conocimientos adquiridos, ya que estarán en condiciones de ejecutar otras praxis que le permitirán resaltar y elevar el conocimiento de acuerdo a la realidad contextual en la que está inmersa. Cabe resaltar que el éxito del conocimiento que transferirá dependerá de las estrategias que utilice para que ese conocimiento llegue a la comunidad y así crear una cadena de aprendizajes que se multipliquen.
Tipo de conocimiento: transferido o transportado
Momento o Parte: 4ta Parte.
viernes, 9 de octubre de 2015
jueves, 8 de octubre de 2015
Clase N° 4 (08/10/2015)
El día de hoy la profesora Betty, empezó hablándonos de que son las Situaciones Vivenciales de Formación, las cuales serán nuestra herramienta fundamental para nuestros talleres, lo cual estas S.V.F son esenciales para el desarrollo del aprendizaje integral del niño. Las S.V.F. posee una serie de contenidos, conocimientos y momentos entre las cuales estas:
- Situación Inicial Natural (S.I.N.)
- Situación Genésica Conceptual (S.G.C.)
- Situación Genésica Procedimental (S.G.P.)
- Situación Post-Vivencial (S.P.V)
Se busca que los niños y niñas de un grado de Educación Básica, comprendan de manera ludica algunas nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con la elaboración de la formación estética, con esto se pretende generar un aprendizaje integral en los niños, ofreciéndoles situaciones significativas para proporcionar nuevos conocimientos.
De la oportunidad de brindarle al niño (a) un desarrollo en las áreas. Siendo el maestro generador de problemas y el animador pedagógico, para así poder lograr en los niños un buen desarrollo integral en todos los aspectos que puedan contribuir satisfactoriamente en su vida diaria. El estudiante comprenderá y analizará un problema o situación determinado haciendo uso de sus conocimientos previos, esto lo permitirá hacer predicciones, comparaciones, análisis, observaciones y exposición de argumentos acerca de las interrogantes que se le presentarán en torno a los contenidos, a la vez procurará darle una respuesta de acuerdo al nivel de comprensión que haya logrado confrontado dichas situaciones o problemas.
Situación Inicial Natural (S.I.N.)
En esta situaciones, se pondrá de manifiesto el conocimiento previo que tiene el niño (a) a través de textos de complementación y relación, ya que el generador de problemas que es el docente de inicio al diseño con las diferentes dificultades o problemas, esta situación le permite al estudiante enfrentarse a una serie de incógnitas reflejadas a través de sus procesos cognitivos en donde el alumno hará uso de su potencial creativo e imaginativo para el desarrollo de sus estructuras de conocimiento previo y a las adquiridas en base a las nuevas experiencias que le permitirán construir nuevos modelos y diseños donde se destaque la productividades de sus trabajos.
Tipo de conocimiento: aquí el niño (a) pone de manifiesto el conocimiento espontaneo a partir del cual forma y construye algo como él mismo piensa, es decir, su propia voluntad o impulso interior sin indicación de otro.
Momento o parte: 1era Parte.
Situación Genésica Conceptual (S.G.C.)
En esta parte o momento de la situación vivencial de formación el alumno (a) confronta el conocimiento previo con sus compañeros, ya que el animador pedagógico o docente les presenta las actividades planteadas en la situación inicial natural para que ellos construyan conocimientos lógicos formales sobre el tema ordenando y estructurando su conocimiento.
Tipo de conocimiento: esta situación consiste en darles al niño y la niña las posibles soluciones de las actividades preliminares y que las confronte son su labor realizada para obtener el conocimiento ordenado y estructurado con el objetivo de que el niño (a) exponga su punto de vista, de forma individual, además defienda su opinión para que pueda llegar a construir su propio conocimiento, lo internalice y quede como un aprendizaje significativo.
Momento o parte: 2da parte
Hasta este punto fue donde la profe culmino la clase, para darle continuación en la próxima y explicar las demás situaciones.
martes, 6 de octubre de 2015
Clase N° 3 (06/10/2015)
La Animadora Pedagógica en este día nos dio su planificación para la fecha tentativas para las entregas de las actividades a realizar a lo largo del semestre, las cuales seran:
- Exposiciones de los grupos del 20/10 al 03/11 Grupo N°4 el día 29/10
- Taller de las S.V.F del 10/11 al 10/12 Grupo N°4 los días 01-03/12
- Trabajo colectivo para todos los grupos el día 23/01/16
- Entregas de los libros para niños y para maestros el día 11/02/16
- Micro de radio, cuento y técnicas el día 14/02/16
Manos a la Obra!
jueves, 1 de octubre de 2015
Clase N° 2 (01/10/2015)
El día de hoy nuestra animadora pedagógica Betty Osorio, nos dijo que empezaremos realizando el trabajo singular de los temas correspondientes a cada grupo que nos asigne, seguidamente debemos realizar el trabajo grupal a partir de los trabajos singulares realizados de cada integrante del grupo y con el mismo hacer una exposición, de allí cada compañero deberá realizar su propio trabajo singular de cada una de las exposiciones, para luego crear un trabajo colectivo y la evaluación del mismo, partiendo de los aportes que cada uno realizó en su trabajo singular.
Después la profesora escribió un cuadro en la pizarra, donde se encuentran todos los contenidos que desarrollaremos a lo largo del semestre B-2015, cada tema dividido para cada grupo, la cual son 5 grupos en donde a cada uno también se le asignado un grado para trabajar. A continuación debajo de este texto se encuentra el cuadro de contenidos para el semestre:
Después la profesora escribió un cuadro en la pizarra, donde se encuentran todos los contenidos que desarrollaremos a lo largo del semestre B-2015, cada tema dividido para cada grupo, la cual son 5 grupos en donde a cada uno también se le asignado un grado para trabajar. A continuación debajo de este texto se encuentra el cuadro de contenidos para el semestre:
martes, 29 de septiembre de 2015
Clase N° 1 (29/09/2015)
El día de hoy iniciamos el semestre B-2015 en la asignatura Arte y Expresión, con la Profesora Betty Osorio, donde ella se presento como la Animadora Pedagógica que vamos a tener y que nos va a guiar en todo el recorrido para este semestre.
La animadora pedagógica nos hablo un poco de todas las actividades que vamos a desarrollar durante el semestre, mencionare algunas: Un audiovisual, una obra de teatro, un micro de radio, un libro con fotografía, donde integraremos el texto creativo con el cual trabajaremos con: cuentos, guiones y literatura y también unos de los temas esenciales para esta asignatura que estaremos desarrollando serán las Artes Escénicas, la cual consta de Teatro dramático, Ballet, Danza, Teatro comedia, Teatro opera, Expresión corporal y Pantomimas
Todo esto lo haremos utilizando unas técnicas que en este semestres vamos a emplear, construir y crear, las cuales son:
MUPPETS MARIONETAS
La animadora pedagógica nos hablo un poco de todas las actividades que vamos a desarrollar durante el semestre, mencionare algunas: Un audiovisual, una obra de teatro, un micro de radio, un libro con fotografía, donde integraremos el texto creativo con el cual trabajaremos con: cuentos, guiones y literatura y también unos de los temas esenciales para esta asignatura que estaremos desarrollando serán las Artes Escénicas, la cual consta de Teatro dramático, Ballet, Danza, Teatro comedia, Teatro opera, Expresión corporal y Pantomimas
Todo esto lo haremos utilizando unas técnicas que en este semestres vamos a emplear, construir y crear, las cuales son:
FIGURAS PLANAS TÍTERES DE GUANTE
MUPPETS MARIONETAS
MASCARAS
Finalmente veremos buenos trabajo a lo largo del semestre creando estas técnicas y enfocando todas las actividades en ellas, para así poder obtener una buena EXPERIENCIA, PRACTICA Y PRODUCTO, esto lo que se quiere lograr con esta asignatura.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)