jueves, 8 de octubre de 2015

Clase N° 4 (08/10/2015)

El día de hoy la profesora Betty, empezó hablándonos de que son las Situaciones Vivenciales de Formación, las cuales serán nuestra herramienta fundamental para nuestros talleres, lo cual estas S.V.F son esenciales para el desarrollo del aprendizaje integral del niño. Las S.V.F. posee una serie de contenidos, conocimientos y momentos entre las cuales estas: 
  • Situación Inicial Natural (S.I.N.)
  • Situación Genésica Conceptual (S.G.C.)
  • Situación Genésica Procedimental (S.G.P.)
  • Situación Post-Vivencial (S.P.V)
Se busca que los niños y niñas de un grado de Educación Básica, comprendan de manera ludica algunas nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con la elaboración de la formación estética, con esto se pretende generar un aprendizaje integral en los niños, ofreciéndoles situaciones significativas para proporcionar nuevos conocimientos.

De la oportunidad de brindarle al niño (a) un desarrollo en las áreas. Siendo el maestro generador de problemas y el animador pedagógico, para así poder lograr en los niños un buen desarrollo integral en todos los aspectos que puedan contribuir satisfactoriamente en su vida diaria. El estudiante comprenderá y analizará un problema o situación determinado haciendo uso de sus conocimientos previos, esto lo permitirá hacer predicciones, comparaciones, análisis, observaciones y exposición de argumentos acerca de las interrogantes que se le presentarán en torno a los contenidos, a la vez procurará darle una respuesta de acuerdo al nivel de comprensión que haya logrado confrontado dichas situaciones o problemas. 

Situación Inicial Natural (S.I.N.)

En esta situaciones, se pondrá de manifiesto el conocimiento previo que tiene el niño (a) a través de textos de complementación y relación, ya que el generador de problemas que es el docente de inicio al diseño con las diferentes dificultades o problemas, esta situación le permite al estudiante enfrentarse a una serie de incógnitas reflejadas a través de sus procesos cognitivos en donde el alumno hará uso de su potencial creativo e imaginativo para el desarrollo de sus estructuras de conocimiento previo y a las adquiridas en base a las nuevas experiencias que le permitirán construir nuevos modelos y diseños donde se destaque la productividades de sus trabajos.

Tipo de conocimiento: aquí el niño (a) pone de manifiesto el conocimiento espontaneo a partir del cual forma y construye algo como él mismo piensa, es decir, su propia voluntad o impulso interior sin indicación de otro. 

Momento o parte: 1era Parte. 

Situación Genésica Conceptual (S.G.C.)

En esta parte o momento de la situación vivencial de formación el alumno (a) confronta el conocimiento previo con sus compañeros, ya que el animador pedagógico o docente les presenta las actividades planteadas en la situación inicial natural para que ellos construyan conocimientos lógicos formales sobre el tema ordenando y estructurando su conocimiento.  

Tipo de conocimiento: esta situación consiste en darles al niño y la niña las posibles soluciones de las actividades preliminares y que las confronte son su labor realizada para obtener el conocimiento ordenado y estructurado con el objetivo de que el niño (a) exponga su punto de vista, de forma individual, además defienda su opinión para que pueda llegar a construir su propio conocimiento, lo internalice y quede como un aprendizaje significativo. 

Momento o parte: 2da parte
Hasta este punto fue donde la profe culmino la clase, para darle continuación en la próxima y explicar las demás situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario